Publicado

marzo 2014

Autor

Jeukendrup AE, Randell R.

Inscribirse al boletín

SSE #223

Lindsay B. Baker, PhD1; Colin D. Rehm, PhD, MPH2; and Michelle A. King, PhD1

agosto 2022

Temas: HIDRATACIÓN

SSE #192

Yasuki Sekiguchi; Luke N. Belval; Rebecca L. Stearns; Douglas J. Casa; Yuri Hosokawa

mayo 2019

Temas: RENDIMIENTO, HIDRATACIÓN

SSE #153

Michael N. Sawka, PhD; Julien D. Périard, PhD y Sébastien Racinais, PhD

marzo 2016

Temas: RENDIMIENTO, HIDRATACIÓN

SSE #152

Michael N. Sawka, PhD, Samuel N. Cheuvront, PhD y Robert W. Kenefick, PhD

marzo 2016

Temas: HIDRATACIÓN, RENDIMIENTO

SSE #141

William M. Adams, MS, ATC y Douglas J. Casa, PhD, ATC

abril 2015

Temas: HIDRATACIÓN

SSE #128

Orlando Laitano, José Luiz Runco, Lindsay Baker

julio 2014

Temas: RENDIMIENTO, HIDRATACIÓN

SSE #111

SSE #111: Evaluación de la hidratación en el laboratorio y en el campo

De acuerdo con el libro de Eric Klinenberg Ola de Calor: Una Autopsia Social de Desastres en Chicago, “la pérdida de vidas humanas durante períodos calurosos en verano supera la causada por el resto de los eventos climáticos combinados, incluyendo rayos, lluvia, inundaciones, huracanes y tornados” (Klinenberg, 2002).

Nina S. Stachenfeld, PhD

febrero 2013

Temas: HIDRATACIÓN

SSE #97

SSE #97: Evaluación de la hidratación en atletas

Este artículo revisa diversas técnicas clínicas de evaluación de la hidratación para detectar cambios en el estado de hidratación, aporta los criteros para los métodos más precisos y confiables, y ofrece una guía útil para los atletas y entrenadores. Las técnicas más comunes de evaluación incluyen el agua corporal total, la osmolalidad del plasma, osmolalidad de la orina y la masa corporal. La medición de la osmolalidad del plasma y del agua corporal total son las mejores formas para evaluar las necesidades de líquido pero son técnicamente difíciles y no muy prácticas. Una forma más práctica para que los atletas conozcan sus necesidades de líquidos es 1) medir día a día su peso corporal, 2) monitorizar la frecuencia de micción y color de orina y 3) poner atención en la sed. Mantener un peso corporal estable, orinar frecuentemente y de color pálido, y tener sed ocasionalmente son indicadores de un buen equilibrio del agua corporal. Aunque cualquiera de éstos puede ser suficiente para monitorear, se debe poner atención a los tres para asegurar un mejor estado de hidratación.

Samuel N. Cheuvront, Ph.D., Michael N. Sawka, Ph.D. FACSM

octubre 2006

Temas: HIDRATACIÓN

SSE #92

SSE #92: Agua de la dieta y requerimientos de sodio para adultos activos

La hidratación óptima requiere de la reposición de agua y electrolitos a partir de las necesidades individuales. Las personas físicamente activas que pierden más de 2 litros de sudor en un día deben asegurarse de que están consumiendo las cantidades suficientes de agua y sal.

W. Larry Kenney, Ph.D., FACSM

septiembre 2006

Temas: HIDRATACIÓN

1
2
...
Regístrate para recibir noticias de GSSI

Recibe las últimas noticias y novedades.

Por favor, llene el formulario y envíelo para inscribirse en el Boletín informativo del GSSI por correo electrónico.