Regulación de la ingesta de líquidos en humanos deshidratados: papel de la estimulación orofaríngea

 

Published

junio 1997

Author

Figaro MK, Mack GW.

Temas

HIDRATACIÓN

Newsletter Sign Up

RESUMEN

Se examinó el efecto de la estimulación orofaríngea en la sed, secreción de arginina vasopresina ([AVP]p), y la ingesta de líquidos en seis adultos sanos después de la deshidratación (28.6±1.4 ml/kg de agua perdida) inducida por ejercicio leve en el calor (2h, 38º C, humedad relativa <30%). Los sujetos realizaron tres protocolos de deshidratación idénticos seguidos de 75 minutos de rehidratación a 27ºC que consistió en 1) consumo a libre demanda (ad libitum) (Con), 2) infusión de un volumen similar de agua directamente en el estómago a través de una sonda nasogástrica (Inf) durante los primeros 25 minutos seguido de una combinación entre Inf y beber ad libitum durante los 50 minutos restantes de rehidratación; o 3) beber a libre demanda con extracción simultánea del líquido consumido vía sonda nasogástrica (Ext). Se midieron la osmolalidad plasmática (Posm), [AVP]p, la ingesta de líquidos y percepción de la sed durante toda la prueba. En promedio, para los tres protocolos, la Posm incrementó 7.8±0.6 mosmol/kgH2O y el volumen plasmático disminuyó 4.7±1.3%, mientras que la percepción de la sed y la [AVP]p incrementaron 7.6±1.3 cm y 3.1±0.4 pg/ml, respectivamente. La inhibición refleja de la [AVP]p y la sed ocurrieron en los primeros 5 minutos de rehidratación con Con y Ext (P<0.05) pero no durante Inf, sosteniendo la hipótesis de que los reflejos orofaríngeos modulan la sed estimulada osmóticamente  y la [AVP]p. Sin embargo, la reducción en la [AVP]p durante los primeros 5 minutos de Ext (-1.1±0.3 pg/ml) fue menor que la observada durante Con (-2.1±0.4 pg/ml), sugiriendo que la estimulación orofaríngea no es el único factor que contribuye a la reducción rápida de la [AVP]p durante los primeros 5 minutos de beber. Durante Con, los sujetos consumieron 20.0±2.0 ml/kg de agua pero solo tomaron 15% más (31.3±7.1 ml/kg) durante Ext, demostrando un papel claro como medidor orofaríngeo en limitar el consumo total de líquidos en humanos en la presencia de un alto impulso dipsogénico persistente.

Am J Physiol 272:R1740-R1746, 1997.